Utilization of financial products SMEs entrepreneurs in Mexico
Abstract
Keywords
Full Text:
PDF (Español)References
Arias, D. (2019). Los seguros obligatorios de responsabilidad civil y sus efectos en el mercado. Revista Fasecolda, (174), 61-63.
Banco de Desarrollo de América Latina (2020). Mecanismos alternativos de financiamiento a PYMES. Recuperado de https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2020/06/mecanismos-alternativos-de-financiamiento-a-PYMES/
Banxico, (2017). Indicadores Básicos de Créditos a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). Recuperado el 30 de Septiembre de 2020. https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/rib-creditos-a-PYMES/%7B6F30DAE4-E446-DE94-8A66-84CB2E2E0F54%7D.pdf
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Boletín: Sistema Financiero Mexicano 2014 – 2017, (2018). Consultado el 20 de Agosto de 2018. Recuperado de http://www.cefp.gob.mx/publicaciones/boleco/2018/becefp0212018.pdf
Dolores, E; y Salazar, J.F (2018). El ahorro y la previsión y su relación con la toma de decisiones de los empresarios de las MIPYMES. RICEA – Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 7(14), 57-81.
Etchemendy, S. y Puente, I. (2017). Power and crisis: explaining varieties of commercial banking systems in Argentina, Brazil and Mexico. Journal of Politics in Latin America, 9(1), 3-31.
García, J.A. (2016). El bajo uso de cuentas bancarias transaccionales en México: los que no pueden y los que no quieren. Iberoamerican Journal of Development Studies, 5(2), 58-80.
García, X.L, Maldonado, H.O., Galarza, C.E., y Grijalva, G.G. (2019). Control interno a la gestión de créditos y cobranzas en empresas comerciales minoristas en el Ecuador. Espirales Revista Multidisciplinaria de Investigación, 3(26), 14-27.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Selección de la muestra. En Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
Igual, D. (2017). Productos y servicios bancarios. Barcelona: Editorial PROFIT.
Instituto Federal de Telecomunicaciones, (2020). Crece uso de internet entre MIPYMES para comercio electrónico (Comunicado 42/2020/) 7 de mayo. Recuperado de http://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/comunicados-ift/es/crece-uso-de-internet-entre-MIPYMES-para-comercio-electronico-comunicado-422020-7-de-mayo
Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM, 2018). Las MIPYMES en México: retos y oportunidades. Consultado el 20 de agosto de 2018. Recuperado de https://www.inadem.gob.mx/las-mipyme-en-mexico-retos-y-oportunidades/
Instituto Nacional De Estadística y Geografía, (2012). Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/enamin/2012/
Instituto Nacional De Estadística y Geografía, (2016). Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/estadistica/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2018). Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/enaproce/2018/
Instituto Nacional De Estadística y Geografía, (2019). Comunicado de prensa num. 448/19
de Septiembre de 2019 página 1/3 Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/especiales/ENAPROCE2018.pdf
Lecuona, R. (2016). Promoción de finanzas incluyentes mediante prácticas innovadoras de la banca de desarrollo. El caso de las PYMES en México. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40767/1/S1601081_es.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (2015). New Approaches to SME and Entrepreneurship Financing: Broadening the Range of Instruments. Recovered from: https://www.oecd.org/cfe/smes/New-Approaches-SME-full-report.pdf
Ortiz, M. L., Joya, R., Gámez, L. C., y Tarango, J. (2018). La teoría del triángulo del fraude en el sector empresarial mexicano. Retos de la Dirección, 12(2), 238-255.
Raccanello, K., Carrillo, C. L. E., y Guzmán, Y. M. (2017). Acceso y uso de los mercados financieros para el pago de los gastos de la educación básica. Contaduría y administración, 62(3), 843-860.
Reus, N.(2016). Análisis comparativo sobre el ahorro y endeudamiento en alumnos de
México y España del área económico-administrativa. Recuperado de https://www.ricea.org.mx/index.php/ricea/article/view/55/211
Rodríguez-Raga, S., y Riaño, R. F. F. (2016). Determinantes del acceso a los productos financieros en los hogares colombianos. Estudios Gerenciales, 32(138), 14-24.
Sauza, B.Ç., Ramírez, M.G., Pérez, S.S., Cruz, D, y Lechuga, C.B. (2017). Educación financiera y su relación con el uso de la tarjeta de crédito. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún, 4(8).
Sistema de información empresarial mexicano (SIEM, 2019). Recuperado de https://www.siem.gob.mx/siem/portal/consultas/respuesta2017.asp?language=0&captcha=1
Sossa, J. W. Z., Ríos, V. T. Á., Piedrahita, J. C. P., Hincapié, J. M. M., Quintal, A., Manrique, J. A., Lopera, J. C. O., Mendoza, G. L. O., Hernández, R., y Moreno, J. F. (2019). Prospectiva de la ingeniería agroindustrial a 2035 - Aplicación del método Delphi como dinamizador de cambios curriculares. En 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: "Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities", LACCEI 2019 (Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology; Vol. 2019-July). Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions.
Valdivia, M.J., Dolores, E., Hernández, M,. y Salazar, J.F. (2017). Análisis de la cultura financiera en los trabajadores del ramo energético en el estado de Veracruz. RICEA – Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 6(12), 163-186.
Vallejo, L., y Martínez, M. (2016). Profile Financial Well-Being: Contribution Towards Improving an Intelligent Community. Red de Revistas Científicas de América Latina, 45(117), 82-95.
Villalobos, N. (2019). Comportamiento del sistema financiero mexicano en el período 2011/2018. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/gerardo_pedraza_vega/publication/334683140_diagnostico_de_los_procesos_que_adelanta_el_centro_regional_ibague_en_el_cumplimiento_del_sistema_de_investigacion/links/5d39e0d24585153e5921d5ce/diagnostico-de-los-procesos-que-adelanta-el-centro-regional-ibague-en-el-cumplimiento-del-sistema-de-investigacion.pdf#page=206
Zepeda, E., Leos, J. A., y Carvallo, F. (2016). Capital social y mercados financieros crediticios: demanda de crédito en México, 2010. Problemas del desarrollo, 47(184), 61-85.
Refbacks
- There are currently no refbacks.
Catalogs and Indexes:
Plagiarism analysis by: